FITOSANITARIOS
Catálogo
Cargando...
Los productos fitosanitarios son sustancias cuya función es la eliminación de la flora y fauna no deseada en el cultivo, almacenamiento y distribución de productos vegetales para controlar los daños que puedan producir en las cosechas y asegurar una mayor producción y calidad de alimentos, reducción de costes y aumento de accesibilidad de alim...
Los productos fitosanitarios son sustancias cuya función es la eliminación de la flora y fauna no deseada en el cultivo, almacenamiento y distribución de productos vegetales para controlar los daños que puedan producir en las cosechas y asegurar una mayor producción y calidad de alimentos, reducción de costes y aumento de accesibilidad de alimentos a la población en distintas zonas del mundo. Permiten la conservación adecuada del medio ambiente al disminuir la actividad del laboreo y la erosión del suelo.
Subcategorías
ZZ - CUPROCOL Se trata de una innovadora formulación líquida de alto contenido en cobre en forma de suspensión concentrada, lo cual posibilita un más fácil manejo. PRESENTACIÓN: se presenta en garrafas de 1 litro y de 5 litros. .
Insecticida polivalente para el control del escarabajo de la patata y pulgones. Acción por contacto e ingestión. Sistémico y translaminar. COMPOSICIÓN: 50% Clotiniadina (Gránulo Dispersable en Agua). PRESENTACIÓN: SOBRES DE 2,5 GR
U-46® DMA FLUID es un herbicida para el control post-emergente de malas hierbas de hoja ancha, que se presenta en forma de liquido soluble y dotado de una excelente selectividad en cereales. PRESENTACIÓN: 1 litro y 5 litros.
PRODUCTO DESCATALOGADO. SU PRODUCTO SUSTITUTIVO ES CALYPSO SC. HACER CLICK AQUÍ PARA VERLO. El Confidor 20 LS es un formulado hecho a base de imidacloprid. Se trata de materia activa que pertenece al grupo químico de los cloronicotinilos, el cual ofrece espectaculares propiedades insecticidas basadas en el bloqueo de los impulsos nerviosos de los insectos.
Atominal insecticida eficaz contra cochinillas y mosca blanca con actividad por contacto e ingestión. Regulador del crecimiento. Larvicida-ovicida con efecto esterilizante sobre las hembras. COMPOSICION: Piriproxifen 10%. PRESENTACIÓN: 10 c.c
Fungicida de amplio espectro de acción y propiedades sistémicas. PRESENTACIÓN: 1 litro.
Insecticida polivalente de amplio espectro, con actividad por contacto, ingestión e inhalación. Este producto resulta de la asociación de cipermetrina con metil clorpirifos, dos materias activas con distinto modo de acción que se potencian, consiguiendo una mayor eficacia y una mayor protección frente a la aparición de resistencias. PRESENTACIÓN: 30cc
Fungicida con alta sistemia en la planta y eficacia contra el mildiu es ideal para las fases iniciales del cultivo: preventivo, al principio y el primero. PRESENTACIÓN: 1 kilo.
FUNGICIDA SISTEMICO, CON CAPACIDAD DE TRASLOCACIÓN ASCENDENTE Y DESCENDENTE, INCLUYENDO EL SISTEMA RADICULAR. FUNGICIDA SISTEMICO CONTRA LA FITOFTORA, GOMOSIS Y AGUADO. FOSETIL- AL 80% p/p (800 g/kg) EN FORMA DE GRANULADO DISPERSABLE EN AGUA (WP). PRESENTACIÓN: 100 GRAMOS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los productos fitosanitarios o plaguicidas son sustancias y a veces mezclas de varias sustancias, cuyo cometido es la destrucción o prevención de los efectos producidos por ácaros (acaricidas), (insecticidas), malas hierbas (herbicidas), moluscos (molusquicidas), roedores (rodenticidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y hongos (fungicidas). Su acción se extiende a otras formas de vida tanto animales como vegetales que en su actividad vital, pueden perjudicar cosecha y cultivos e incluso la salud pública. Su principal función es la de repeler, destruir, evitar, atraer o combatir las distintas formas de plagas inadecuadas o enfermedades. Para combatir las especies de plantas o animales no deseadas, hay que tomar medidas preventivas en las distintas etapas del proceso de cultivo como la producción, recolección, crecimiento, transporte, almacenamiento, elaboración de alimentos y distribución.
Para hacernos una idea de la necesidad de utilización de estas sustancias, tenemos que tener en consideración que sin ellos, no serían viables la mayoría de los cultivos desarrollados en zonas de mucho valor económico y social. Se hacen imprescindibles incluso ante la imposibilidad de almacenaje de la cosecha, sin el acompañamiento de productos que los protejan de plagas y enfermedades, que pueden afectar perjudicialmente su consumo. Por lo tanto, estos compuestos que añadimos al cultivo son un medio imprescindible para la producción agrícola, ya sea en sistemas de cultivo convencionales, de producción integrada o ecológica.
Sin embargo, la utilización de estos componentes en dosis o condiciones inapropiadas, puede ser perjudicial para la salud pública y el medio ambiente. Estos efectos no deseables son combatidos por el Estado estableciendo mecanismos que garanticen la comercialización de productos, que habiendo demostrado su eficacia en la destrucción de plagas, no conlleven otros riesgos asociados a usos inadecuados. Con el objetivo de realizar un control exhaustivo, cada producto debe acompañarse de una autorización e inscripción previa en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.
Resulta primordial prestar mucha atención a la emisión de certificados que nos indican que las remesas de productos vegetales cumplen con los requisitos establecidos. Además, se deben cumplir rigurosamente las instrucciones facilitadas por el fabricante que normalmente se encuentran en el etiquetado.
VENTAJAS DE UTILIZACIÓN
-. Aumenta extraordinariamente la productividad de la tierra y por lo tanto de la cosecha.
-. Retrasa considerablemente el deterioro de los productos agrícolas una vez recolectados y durante el proceso de preparación para el consumo.
-. Desarrolla la posibilidad de almacenaje y transporte en periodos más largos de tiempo para hacerlos llegara al consumidor en perfectas condiciones de calidad alimentaria.
-. Aumenta las posibilidades de comercialización del producto por su permanencia en el tiempo.
-. Reduce el precio haciendo asequibles más productos, más variedad, a más población.
-. Mejora su aspecto ante el consumidor.
DESVENTAJAS DE UTILIZACIÓN
-. Contaminación de suelo y agua.
-. Disminución de la biodiversidad.
Puesto que si estas materias no son aplicados adecuadamente pueden ocasionar riesgos para la salud de la flora y fauna, los trabajadores que manipulen estas sustancias deben haber recibido una formación o instrucción profesional en el manejo de estos. El estado establece la continua vigilancia del cumplimiento de las reglas de uso establecidas con el objetivo de salvaguardar la seguridad alimentaria. De ahí, las constantes variaciones en la composición de los productos con el objetivo de adaptarlos a las condiciones requeridas.
Para asegurar la correcta manipulación de estos productos El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera ha puesto en marcha un programa de cursos de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Se trata de cubrir la demanda de formación exigida por la normativa emitida por la Consejería de Agricultura y Pesca, para regular adecuadamente la expedición del carné de Manipulador de productos cuyo mal uso, pueda resultar perjudicial para la salud alimentaria.
RELACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
-.Fungicidas
-. Herbicidas
-. Acaricidas
-. Insecticidas
-. Fitorreguladores
-. Desecantes
-. Defoliantes
-. Coadyugantes