FUNGICIDAS ECOLÓGICOS
Los fungicidas ecológicos tratan de eliminar los hongos perjudiciales para los cultivos, con sustancias obtenidas directamente de la naturaleza, que no sean tóxicas para animales o plantas y que respeten el medio ambiente y el entorno natural. Aunque en distinta medida dependiendo de los países, cada vez más, la conciencia del agricultor se enca...
Los fungicidas ecológicos tratan de eliminar los hongos perjudiciales para los cultivos, con sustancias obtenidas directamente de la naturaleza, que no sean tóxicas para animales o plantas y que respeten el medio ambiente y el entorno natural. Aunque en distinta medida dependiendo de los países, cada vez más, la conciencia del agricultor se encamina a la explotación agraria sostenible a largo plazo. La necesidad de productividad va unida a la necesidad de conservación del entorno natural.
Azufre triturado muy finamente, con una separación granulométrica, por aspiración selectiva en corriente en un gas inerte. Se destinan a la aplicación directa en espolvoreo para tratamientos terrestres. Disponible en diferentes riquezas, para poder satisfacer las necesidades requeridas por el agricultor. PRESENTACIÓN: 500 g., 5 Kilos y 25 kilos.
El CIRRUS 80 DF es una formulación especial realizada a base de azufre que ofrece una actividad fungicida-acaricida. PRESENTACIÓN: se presenta en un saco de 5 kilos.
Azufre en forma de microgránulo dispersable, al que se incorporan los adecuados coadyuvantes para obtener una excelente disolución y suspensión de las partículas en el agua. PRESENTACIÓN: 10 kilos.
El FUNGURAN OH 50 es un excelente fungicida realizado a base de cobre, que ofrece un imbatible control preventivo, además de una duradera acción sobre diversas enfermedades. Se trata de un hidróxido cúprico en forma de polvo mojable, ideal para aplicar en pulverización foliar. PRESENTACIÓN: se presenta en un paquete de 900 gramos y también ofrecemos uno...
ZZ - CUPROCOL Se trata de una innovadora formulación líquida de alto contenido en cobre en forma de suspensión concentrada, lo cual posibilita un más fácil manejo. PRESENTACIÓN: se presenta en garrafas de 1 litro y de 5 litros. .
Concebido para la aportación de carbohidratos y complejos moleculares de distintos metales, entre ellos gluconato de aluminio, como medio catalítico para la biosíntesis de polifenoles y fitoalexinas. PRESENTACIÓN: bote de un litro y garrafa de 5 litros.
Cuprosan WG es un fungicida de elevada eficacia, larga persistencia y excelente suspensión, lo que permite una rápida preparación de los caldos fungicidas. PRESENTACIÓN: 5 kilos y 10 kilos.
Cobre 70% p/v (SC) en forma de Oxicloruro de Cobre Nuevo Cobre en formulacion flow mejorada. PRESENTACIÓN: 5 litros.
Cobre 50% p/p (WP) en forma de Hidróxido cúprico Certificado en agricultura ecologica PRESENTACIÓN: 5 kilos.
Cobre 50% p/p (WP) en forma de Oxicloruro de cobre El Cobre Ecológico PRESENTACIÓN: 5 kilos.
Oxicloruro de cobre 30% p/p + Mancozeb 20% p/p (WP) El Cobre de la Super-Eficacia PRESENTACIÓN: 5 kilos.
Fungicida cúprico de acción preventiva con un alto contenido en Cobre meta Ingrediente ActivoCobre (oxido cuproso) 75% WG PRESENTACIÓN: 5 KG Y 2.5 KG
Para conocer mecanismos eficientes de eliminar las plagas por hongos hay que conocer previamente sus particularidades. Los hongos son organismos muy simples que no tienen clorofila. Esta característica de los hongos es la principal causa de invasión de otras especies vegetales, ya que, necesitan de una planta en la que hospedarse y utilizarla para conseguir completar su cadena alimentaria. Algunos de ellos son fácilmente identificables por las estructuras que forman en los tejidos vegetales y que se pueden observar a simple vista, otros son más difíciles de identificar.
Las plagas más comunes causadas por hongos son oidios, mildius, royas y carbones. El oidio es una enfermedad típica de la vid causada por escasez de luz, exceso de agua y de abonos nitrogenados y otros productos químicos, que se extiende rápidamente a toda la planta. El mildiu y sus numerosas especies, atacan a plantas hortícolas, vid, arbustos, etc. El royas ataca por igual a verduras, árboles y arbustos. Los carbones, llamados así por su color oscuro, atacan tradicionalmente a los cereales. Dentro de cada tipo existe una amplia variedad de especies que junto con la existencia de otros hongos, hace recomendable su tratamiento específico en función de las características de la enfermedad y de la planta a tratar. MasCampo ofrece dentro de la categoría de fungicidas ecológicos, una gama de productos que garantizan su eficacia y el cumplimiento de las exigencias que las autoridades agrícolas y sanitarias exigen, para la catalogación de productos aptos para agricultura orgánica.
Los objetivos de la agricultura biológica son varios y la suma de todos ellos es importante para cumplir su misión. Aunque el principal objetivo que se nos viene a la cabeza es el cuidado del entorno natural en el que se desarrolla, no hay que olvidar que además pretende mantener la calidad del suelo donde se cultiva, producir alimentos de origen vegetal con sus cualidades de sabor y nutrición en los valores más altos posible, garantizar la calidad alimentaria, optimizar el uso de los recursos naturales de la explotación sin utilizar productos químicos, fomento de este tipo de agricultura promoviendo el consumo de productos ecológicos entre los consumidores, mantener precios asequibles y ser selectivos en las enfermedades a tratar para conservar la biodiversidad del entorno. Aunque parece una tarea difícil, MasCampo apuesta por la defensa de este tipo de cultivos y pone a disposición del cliente, fungicidas ecológicos que garanticen el cumplimiento de cada de uno de los objetivos marcados.
Existen infinidad de ensayos e investigaciones dirigidas a la delimitación de los productos que se pueden utilizar de forma orgánica. Una vez que se conocen, se da uno cuenta de que las sustancias que se utilizaban antes de los años 40 en los que tuvo lugar el desarrollo de la industria química, son los que hoy en día resultan de aplicación, tanto por su eficacia demostrada a la largo de siglos de lucha contra plagas, como de conservación del medio ambiente que se les requiere. Vamos a detallar algunos de estos compuestos que sivan como ejemplo:
-. Caldo Bordelés,
-. Cola de caballo,
-. Extracto de cítrico o toronja,
-. Purín de ortiga,
-. Propolis.
El azufre resulta idóneo en el tratamiento de oidio y otros hongos y ácaros. Esto unido a su baja toxicidad lo hace una sustancia comúnmente utilizada para el tratamiento de enfermedades. La característica principal del cobre, extraído de yacimientos naturales, utilizado como fungicida ecológico es su función preventiva. Su aplicación resulta especialmente eficaz para prevenir el contagio de enfermedades de cultivos por hongos.
Como agricultor responsable esperamos servirte de ayuda a la hora de proteger tu explotación. Desde MasCampo te proponemos algunos productos que seguro te servirán pero si tienes dudas o si no encuentras exactamente lo que estás buscando, no duces en contactar con nosotros. Ponemos profesionales a tu servicio y productos a precios inmejorables.