PATATAS PARA SIEMBRA
PATATAS DE SIEMBRA DE LA VARIEDAD AGRIA DE IMPORTACIÓN.
PRESENTACIÓN: SACOS DE 25 KILOS
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
PIEL: AMARILLA
CARNE: AMARILLA
CICLO: SEMITEMPRANA 90-120 DIAS
SE CONSERVA MUY BIEN.
ESPECIAL PARA CONSUMIR COMO PATATAS FRITAS
No os dejéis engañar por su nombre, la patata agria es una patata excelente, con buen sabor y que es de las mejores variedades para freír. De gran tamaño y de crecimiento rápido, es hora de plantar a esta patata tan infravalorada.
Esta variedad de patata es un producto bastante oculto en nuestra cocina, al tener la misma forma que otras patatas y al no estar tan extendida.
Su forma es muy parecida a la patata gallega o a la francesa, es amarillenta o marrón por fuera y amarilla blanca por dentro. Sin embargo, destaca por su piel muy fina y su gran tamaño.
Mi teoría es que el nombre ha influido a que no se vendan en las tiendas. Las pocas tiendas que ponen algo más que patata nueva o sucia ponen otro tipo de patatas como gallega, potato, etc. porque tienen nombres bonitos. Por el contrario, el concepto agrio nos hace pensar que es una patata mala, podrida o de mal sabor.
Un error de marketing muy grande.
Esta patata tiene un sabor muy intenso a patata y es capaz de mantener todo el sabor aún cuando han sido expuestas a altas temperaturas. Así que la hace ideal para freír y para pochar.
Por si fuera poco, por su relación de fécula, agua y almidón hace que tenga una consistencia ideal para ser frita.
La mejor forma de cocinar esta variedad de patata
Como en el mundo las cosas a veces no son blancas y grises, también existen matices de patata y patatas intermedias, y este es el caso, es una patata semi-nueva.
Lo mejor es plantarla uno mismo o buscar una tienda o mercado donde sean especialistas en patatas.
Esta variedad no tiene un cuidado especial a otras variedades. Sigue estos pequeños pasos para tener una cosecha próspera.
Se puede plantar tanto a principio de primavera como a mediados e incluso hacer una siembra tardía, aunque esta dará menos y más pequeños tubérculos.
Hay que cultivarla en el exterior, la forma más óptima y convencional es hacerlo por hileras que tienen entre ellas 1 metro de distancia. La separación en una misma hilera puede ser de la mitad.
Respecto a los climas, lo ideal es que sea soleado, cálido o templado para que puedan crecer bien.
Retirando la planta se deja a la vista los tubérculos
La tierra tiene que ser rica en materia orgánica y le favorecerá una tierra fina y suelta.
Tiene que ser total, ya que necesitan por lo menos 8 horas de sol.
Cómo regar y cuidar la planta
El riego tiene que ser moderado, evitando colapsar la tierra de agua. Un riego abundante puede llegar a dañar las raíces y la cosecha.
Se cosecha en verano, cuando florece. Al ser una variedad semitardía o seminueva, podemos esperar unos días más después de la floración para su recolecta. Los beneficios de la espera serán una cosecha de más kilogramos.
Estos son los platos ideales donde esta variedad encaja a la perfección, os ánimo a que la probéis y comparéis con otras variedades, os sorprenderá:
Por cada 100 g nos encontramos: